2010 FIFA World Cup South Africa™

Cuantas personas han visitado este blog hasta el día de hoy

miércoles, 27 de enero de 2010

Coca cola - IMusic

Coca cola - IMusic

domingo, 10 de enero de 2010

La televisión 3D empieza sus emisiones en junio

Pioneros. ESPN y Discovery abrirán canales especiales

La semana que termina fue el punto de partida para una nueva carrera dentro del mercado televisivo: el servicio en 3D que estará disponible para mediados de este año.

La feria Consumer Electronics Show de Las Vegas fue la plataforma de lanzamiento. El canal ESPN, propiedad de Disney, anticipó que los partidos de fútbol de la copa del mundo a realizarse en Sudáfrica estarán disponibles con la nueva tecnología, al igual que las disputas de la NBA: ambas competencias (unos 85 partidos) se emitirán por un nuevo canal a partir de junio. Discovery Channel, especializado en documentales, no ha querido quedarse atrás y anunció que también tendrá su canal específico 3D para 2011.

Los anuncios no hubieran sido posibles si detrás de ellos no estuviera disponible la base tecnológica. En la misma feria de Las Vegas se ofreció a los visitantes una primera aproximación a la experiencia. Obviamente, tal como ha ocurrido con los cines, es imprescindible que el espectador use lentes, con los cuales podrá tener la ilusión de profundidad que constituye el rasgo diferenciador con las emisiones tradicionales.

tecnología. Hace unos meses, la empresa Sony había dado una señal sobre lo que se viene, al anunciar que transmitiría los partidos de Sudáfrica con cámaras 3D. Ahora se supo que esa compañía realizó un acuerdo con Imax y Discovery Channel para asegurarse un canal de emisión.


Para los empresarios del medio la novedad supondrá un crecimiento enorme de la mano de obra, ya que -al igual de lo que ocurre con el cine- las productoras tendrán que empezar a originar contenidos para las nuevas señales. Y eso por más que algunos escépticos, como el ejecutivo Mike Vorhaus, adviertan que lo de ahora "es un aperitivo más" para los consumidores que "ya tienen mucho para digerir".

Nadie piensa que el punto crítico para los consumidores esté demasiado próximo. Por ahora los reyes de las ventas son las pantallas de alta definición, pero llegar a este punto de demanda le llevó. Pero la Asociación de Consumidores de Electrónica de EE.UU., advertía que en este mismo año se venderán más de dos millones de televisores 3D y especialistas consultados por el New York Times estimaban que "la industria necesita más innovaciones para que el ring de la caja registradora siga sonando".

También se sabe que las proveedoras de aparatos continúan investigando para poder ofrecer el servicio sin necesidad de usar lentes. El mayor problema enfrentado tiene que ver con la distancia a la que deben sentarse los espectadores respecto a la pantalla. De ahí que se espera que los receptores que se pongan a la venta en los próximos meses, lo hagan acompañados con un par de lentes. Distintas fuentes han estimado que los precios de esos aparatos estarían oscilando entre los 2 y 3 mil dólares.

martes, 5 de enero de 2010

Burj Dubai, el Islam cerca del cielo


La Torre de Babel era un poroto; en Dubai corren el riesgo de que se les entreveren los idiomas. Y eso ya ocurre, pero hay otro riesgo: la ruina inmobiliaria.


La inauguración del rascacielos más alto del mundo generó expectativa en todo el mundo y más frustración en Taipei, Chicago, Nueva York y otras ciudades que en algún momento se lucieron por arañar las nubes. Pues bien, el Burj Dubai ya está inaugurado en medio de extremas medidas de seguridad y los arquitectos tienen una nueva razón para viajar a esta impactante ciudad a la que ya le dedicamos un artículo (ver
http://www.viajes.elpais.com.uy/index.php?option=com_content&view=article&id=201%3Adubai-&Itemid=561). También la tendrán los inversores inmobiliarios y los estudiosos del mercado, pues ni los petrodólares alcanzan para una lujuria sin límites en urbanización y este fenómeno también es digno de conocerse. Hay más capacidad en edificios que gente para poner en ella y los costos inmobiliarios se derrumban aunque las torres no lo hagan. Más allá de todo eso, con crisis o sin ella, Dubai es muy digna de ser visitada.

Se supone que el Burj Dubai tiene 818 metros de altura y supera largamente a su antecesora, la torre de Taipei 101, con 529 metros de altura y 101 pisos. Pero todas las mediciones están en suspenso, pues hay un organismo que homologa alturas como quien homologa récords olímpicos. El flamante campeón tiene 164 pisos y si no fuera por la crisis económica que afecta a Dubai, su gloria duraría poco, pues ya está pronto otro proyecto, denominado “Al Burj” localizado a varios kilómetros de este edificio.

Si esa torre se construyera tendría 1.400 metros de altura, andá a saber para qué. También podría tambalearse el proyecto, mucho más útil, de construir el puente en arco más grande del mundo, con 204 metros de altura y una longitud de 1.600 metros. Podría transportar a 2000 automóviles por hora en cada dirección y soporta una línea de metro en el medio de su estructura. Una bagatela de 817 millones de dólares que también habría que ir a ver. Fotos de ambos proyectos al final del artículo, donde también incluímos videos y links de interés.

Volvamos al Burj Dubai. Su terraza de observación en el piso 124 también es un récord. La información de agencias publicada por El País Digital consigna que Baker, de la firma de Chicago Skidmore, Owings & Merrill, dijo que los primeros diseños superaron la altura de la Taipei 101 por 10 metros. La torre de Taiwán tiene 508 metros.
La empresa propietaria de Burj, Emaar Properties, siguió pidiendo más metros de altura incluso después de comenzar el proyecto y a la postre fue 300 metros más alta que la de Taiwán, dijo Baker, aunque no quiso precisar la altura exacta.


El edificio en forma de “Y” invertida se estrecha a medida que alcanza altura. Es una estructura de acero, que termina en una enorme flecha.
Con sus 160 pisos, para los que se han utilizado 330 mil metros cúbicos de hormigón y 31 mil 400 toneladas de barras de hierro, Burj Dubai se eleva entre el desierto y el mar como un icono arquitectónico visible a 95 kilómetros de distancia.


Burj Dubai, que dispone de más de mil departamentos, oficinas repartidas en 49 pisos y un lujoso hotel Armani en los pisos inferiores, es el elemento central de un gigantesco proyecto de 20 mil millones de dólares, el nuevo barrio Downtown Burj Dubai, que incluye 30 mil departamentos y el mayor centro comercial del mundo.
Poco antes de la inauguración, agentes inmobiliarios registraron un alza de la demanda en las unidades residenciales del Burj. En 2009 los precios de la vivienda cayeron más de 50 por ciento en el emirato, pero según los agentes, la caída reveló ser menor en Burj Dubai, donde el metro cuadrado en zona comercial alcanzó hasta 5 mil 500 dólares en 2008, en lo alto de la burbuja inmobiliaria.

Los actuales edificios más altos del mundo, algunos construídos, otros todavía en el papel. Jehová y Alá, tranquilos y sonrientes.

A la derecha, el previsto puente en arco más grande del mundo y a la izquierda el descomunal proyecto en altura, comparado.

Burj Dubai podría ser, según algunos observadores, el último de los faraónicos proyectos por los que Dubai ha adquirido una fama mundial, incluida una isla artificial en forma de palmera construida por el gigante de la construcción Nakheel, en el centro de las dificultades financieras del emirato.
Fuente: El País (Viajes).

lunes, 4 de enero de 2010

Falleció Sandro

El cantante de 64 años dejó de existir luego de varias semanas de lucha. Los médicos dijeron que "cada vez quedaba menos por hacer". Su estado se agravó en las últimas 24 horas, lo que obligó a que sea intervenido dos veces de urgencia.

Cientos de fans lloran su muerte en la que fue su residencia de Banfield. "Sandro no se va a ir nunca, porque es nuestro y va a seguir siendo siempre", gritan sus "nenas".

Nació como Roberto Sánchez, el 19 de agosto de 1945, en Parque Patricios, pero fue criado en Valentín Alsina. La música y la actuación fueron para el una pasión temprana. Mucho antes de que se hiciera famoso con "Rosa, Rosa" o "Quiero llenarme de ti", ya en un acto escolar se animó a imitar a Elvis Presley haciendo playback sobre un disco.

Durante la década del 60 tuvo algunos grupos musicales hasta que se hizo conocido con Los de Fuego. Sin embargo, no tuvo éxito de un día para el otro. Como Sandro y Los de Fuego intentó firmar un contrato discográfico pero no lo consiguió. Recién en 1963 grabó para la CBS un simple con dos temas, y sin sus compañeros de ruta. Fueron "¿A esto le llamas amor?" y "Eres el demonio disfrazado".

Los de Fuego tuvieron su revancha al año siguiente, cuando grabaron con Sandro "Hay mucha agitación", un tema de Jerry Lee Lewis. Con esos covers en castellano se le abrieron las puertas de programas televisivos del estilo de Sábados circulares, conducido por el popular Pipo Mancera.

Tres años después el cantante ganó el Festival Buenos Aires de la Canción con el tema "Quiero llenarme de tí". Y más adelante comenzó a frecuentar otros lugares. Los más variados. Desde La Cueva (donde se gestó el rock nacional) hasta los sets de filmación. En 1968 comenzó su carrera cinematográfica con Quiero llenarme de ti, aquel éxito que le había dado un premio y al que seguiría una decena de films donde surgieron éxitos como Tú me enloqueces junto a Susana Giménez, y Subí que te llevo, con María del Carmen Valenzuela, como parejas centrales.

El gitano de América

Fue el cine el que lo llevó a países como Venezuela, Puerto Rico, Costa Rica, Ecuador, México y Estados Unidos, donde ganó el interés de los hipanohablantes. Así fue como se convirtió en Sandro de América. Cuando en 1970 se estrenó Gitano y comenzó a filmar Muchacho, con dirección de Leo Fleider, su carrera se empezó a expandir fuera del país, a la par que su música. Ese año actúo en el Madison Square Garden, de Nueva York y los canales locales se peleaban por transmitir las imágenes. Es curioso que llegara a cantar primero allí y luego en el Luna Park. Su primera presentación en la meca del boxeo local fue recién en 1972.

El mote Sandro de América lo tenía bien ganado. Incluso, llegó a pasar casi un lustro sin actuar en Argentina. Reapareció ante su público en 1978, en el Teatro Opera, espectáculo que fue transmitido por Canal 13.

Cuatro años después fue contratado por Telemundo para realizar una telenovela en Puerto Rico. Y hacia finales de los 80 comenzó a revisitar su cancionero. Festejó los 25 años de la grabación de su primer disco, publicó un grandes éxitos y realizó tres recitales en el Luna Park, primer antecedente de lo que, una década después, serían esos prolongados ciclos de shows en el Teatro Gran Rex, donde incluía a actores invitados y batía records de actuaciones.

Golpes y un ritual irrepetible

A pesar de todos esos buenos momentos, la década del ochenta no terminó bien y la siguiente no empezó mejor: fallecieron su madre y su amigo y manager Oscar Anderle, con quien escribió la mayoría de sus éxitos. Dos duros golpes para el cantante. Además, en los noventa sufrió un infarto, la primera señal de una serie de enfermedades desencadenadas por el tabaquismo, que lo obligarían, una década después, a anotarse en lista de espera del Incucai para un doble trasplante de órganos.

Sin embargo, no bajó los brazos. En esa década presentó un recordado ciclo televisivo en Telefé llamado Querido Sandro (producido por Héctor García) y un nuevo espectáculo, 30 años de magia, en el Teatro Gran Rex. En esa sala sus conciertos se transformaron en rituales irrepetibles: ofreció 18 funciones y comenzó a batir récords. A principios de 1999, con Gracias... 35 años de amores y pasiones llegó a los 40 recitales; y otros públicos empezaron a descubrir en el Gitano un nuevo ícono popular, en este caso a uno ya maduro, que peinaba canas.

La confirmación de esa llegada a públicos de otras generaciones fueron, por ejemplo, el tema que grabó para un disco de Charly García y Pedro Aznar, a mediados de los noventa, y muchos años después, el lanzamiento del álbum Tributo a Sandro. Un disco de rock, donde participaron grupos como Divididos, Los Fabulosos Cadillacs, Bersuit Vergarabat y Ataque 77, con sus versiones de temas como "Tengo", "Dame el fuego de tu amor" o "Una muchacha y una guitarra".

En este período, a pesar de que las complicaciones de salud se hacían más evidentes, no quería dejar de hacer al menos una temporada de recitales al año. En 2004, con su gira de shows La profecía, su micrófono iba acompañado por un tubo de oxígeno que lo asistía mientras cantaba.

Durante el último lustro estuvo recluido en su casa de Banfield, excepto cuando lo trasladaban al Instituto Argentino del Diagnóstico, donde era internado para controles de rutina o para estabilizar su organismo, afectado por un enfisema pulmonar crónico. Su esposa Olga siempre lo acompañaba. El sólo se encontraba con su público el día de su cumpleaños, cuando salía a la puerta de su casa para saludar a sus fans incondicionales. A "sus" chicas, que lo idolatraron hasta el final. Y lo seguirán haciendo.

La Nación.com


miércoles, 30 de diciembre de 2009

El Nuevo Aeropuerto de Carrasco.


Este video institucional esta colgado en la pagina oficial del Aeropuerto de Carrasco.

Con una estructura muy moderna, el 90% de los servicios funcionando y una tormenta que demoró el aterrizaje, el primer vuelo que estrenó la nueva terminal fue de TAM y llegó desde San Pablo.

Los planes estaban claros pero el clima jugó una mala pasada. Estaba previsto que el primer vuelo llegara a la nueva terminal fuera de Copa Airline, proveniente de Panamá, pero la intensa tormenta de San Pablo y de Buenos Aires obligó a cambiar los planes. Entrada la noche se pensaba que el primero en llegar sería un vuelo de Pluna a las 22:10 pero tampoco fue así. Finalmente, el debut estuvo a cargo de un vuelo de TAM a las 22:46.

Desde la pasada madrugada la única terminal que estará en funcionamiento será la nueva.




"Cierra los ojos, piensa en todo lo que te hizo sonreír en el año que termina y olvídate de lo demás... Ojalá esas sonrisas se te multipliquen por 2010. Feliz Año."

Les deseo a todos con todo el corazón un buen y feliz comienzo de año 2010.

Calendario 2010

(Clickea en la imagen para verla completa)

sábado, 26 de diciembre de 2009

PC ultradelgado: la evolución del XO

Del X0 al XO3. Es decir, del miniportátil de 100 dólares al tablet PC ultradelgado "por debajo de 100". La fundación One Laptop per Child (OLPC) no se detiene en su empeño de llevar tecnología accesible a los niños de los países en vías de desarrollo.

La idea, presentada por el fundador del Media Lab del MIT, Nicholas Negroponte, en el foro económico de Davos del año 2005, pretendía introducir masivamente las computadoras de bajo costo en los países pobres para reducir la brecha digital.




Problemas financieros y políticos impidieron que el portátil X0, que ha sido distribuido a más de 1.4 millones de niños de 35 países, llegase a los 500 millones de muchachos previstos, pero ha sido copiado por toda la industria informática abriendo un lucrativo nuevo mercado, el de los miniportátiles, en el primer mundo.



Ahora, la fundación ha presentado el diseño del nuevo "tablet ultrafino", que pretenden comercializar en 2012, con un coste de 70 a 100 dólares; el precio está aún por determinar. En total son tres los aparatos previstos. XO 1.5 y XO 1.75 son evoluciones de los primeros modelos. X3.0 adquiere forma de Tablet PC. Todos incluyen pantalla táctil, cámara y cargador.

El tablet PC será totalmente en plástico flexible. OLPC asegura que no los fabricará. "NO somos un fabricante de ordenadores. Nuestro objetivo es desarrollarlos para que se puedan integrar en los sistemas educativos para transformar la sociedad". Negroponte, irónico, ha asegurado: "espero que nos vuelvan a copiar".

El XO-3 sería un aparato tamaño carta (11 x 8.5 pulgadas) de un espesor que alcanza apenas la mitad que el actual iPhone, completamente plástico, casi indestructible y alimentado por un procesador ARM de 8Ghz.

El País.es y Forbes.com


miércoles, 23 de diciembre de 2009

El Domingo en el Diario LA REPUBLICA.


El Domingo la tapa del Diario La Republica se presentaba como se ve en la imagen anterior (Izquierda).
Además en la sección Comunidad del mismo Diario presentaba todo un informe que esta a continuación, realizada por el Periodista Matías Rótulo:

TUS IDEAS VALEN. LA HISTORIA DE JONATHAN ALVAREZ QUE DESARROLLÓ EL MEJOR BLOG DEL PAÍS

Escolares premiados por sus blogs a partir del Plan Ceibal

Se premiaron ayer las ideas innovadoras de jóvenes de 13 a 29 años en el marco de "Tus Ideas Valen". Fueron también reconocidas escuelas y escolares por el desarrollo de sus blogs. Niños de todo el país festejaron ayer en la Plaza Matriz. Los escolares de Salto ganaron el premio al mejor blog del Uruguay.

Matías Rótulo |

Jonathan Alvarez. Un escolar de Florida ganó el primer premio al mejor blog escolar. Jonathan Alvarez. Un escolar de Florida ganó el primer premio al mejor blog escolar.

En plaza Matriz se vivió una jornada distinta, quienes estaban frente al Cabildo descubrieron que un grupo de liceales se interesó por investigar las propiedades cicatrizantes de las serpientes, o que estudiantes de Carmelo crearon un manual de uso seguro para Internet (ver recuadro).

A su vez, muchos estudiantes de primaria del Interior, de escuelas públicas, se presentaron en persona frente al público que en muchos casos ya conocía su trabajo a partir de los blogs escolares. El Plan Ceibal, permitió abrir la posibilidad de una nueva comunicación de niños y niñas, lo que ayer fue premiado por "Tus Ideas Valen". En agosto de 2008, LA REPUBLICA presentó a Jonathan, un niño de 25 de Agosto (Florida). Vive ahora en San José, y ayer se encontraba con sus padres, su hermano Kevin, su abuela y la directora de su escuela. Jonathan recibió el premio al mejor blog escolar individual del país. Con más de 6.000 visitas, el blog de Jonathan se convirtió en uno de los puntos de encuentro de quienes quieren conocer más a fondo el Plan Ceibal y el trabajo de los escolares como Jonathan. A más de un año de aquel encuentro con nuestro matutino, que incluyó semanas después una entrevista en el programa de 1410 AM LIBRE "Yo te lo dije", de Alejandra Casablanca, y de otros medios de prensa, Jonathan siguió trabajando para lograr hoy ser reconocido desde su trabajo. El propio Jonathan hace desde su blog un importante trabajo periodístico. Allí (www.jonathan25deago.blogspot.com) se pueden leer entrevistas a futbolistas y músicos que el propio escolar realizó, como por ejemplo a Roberto Musso, del Cuarteto de Nos. Desde la organización del concurso se informó que 25 de Agosto fue la localidad que más blogs escolares presentó, gracias al impulso de las maestras y la directora. "Estoy muy contento y muchas gracias", dijo Jonathan, quien es considerado por sus maestras como un "muy buen alumno". Ayer, mientras sus padres, y los demás escolares presentes los felicitaban, un niño de Salto comentó "yo siempre entro al blog de él, está muy bueno".

PREMIOS A LOS BLOGS

También los niños de sexto, que desarrollan el blog www.saltoeducativo.org/blogs/sextoc5, de la escuela 5 de Salto obtuvieron el primer premio al mejor blog escolar. La propuesta que niños y maestros desarrollan consiste en presentar las actividades que realizan en la escuela y en la comunidad. Los niños de Salto fueron los más ovacionados de la jornada; otros premiados, también con propuestas educativas y entretenidas, fueron las escuelas 1 de Trinidad, 93 de Maldonado, 68 de Sarandí Grande, 34 de Young, 136 de Salinas, 153, de Parque del Plata, 60 de Arrozal 33, Treinta y Tres y 107 de Salto.



lunes, 21 de diciembre de 2009

Navidad

El significado de la Navidad

Según el diccionario la Navidad significa nacimiento o natividad, es también la fiesta cristiana más importante junto con la Pascua.

Pero.... ¿Qué es para ti la navidad?.
A esta fecha tan especial le puedes dar tantos significados como diversas formas de prepararte para celebrarla. Para unos tal vez le recuerda que es en ese tiempo cuando reciben sus aguinaldos, para otros quizás sean vacaciones; los peques la relacionan con que no van a la escuela, posadas y regalos, los chavos piensan en los intercambios y fiesta; y para muchos otros, es la excelente oportunidad para ver a los parientes que estan lejos, olvidarse de la dieta y compartir con ellos una deliciosa cena.

¿Cómo te preparas para recibir la navidad?. Tal vez desde tiempo antes adquieres el material para realizar tus propios adornos navideños o prefieres comprarlos hechos, te vas al centro comercial por el árbol de moda o te decides por uno natural, adquieres el mejor nacimiento y forras de foquitos tu casa, ahh!! sin olvidar claro, adelantarle a la larga lista de regalos para toda la familia, amigos y conocidos.

Uff!!, si que es una época en que las actividades aumentan y los gastos también.

¿Es este es el significado que para tí tiene la navidad y la forma de prepararte para recibirla, o lo haces así por costumbre o imitación?. Porque si es así cuidado, ya que esta costumbre puede llegar a tener una fuerza superficial muy considerable.

Mejor que te parece si juntos hacemos el intento, aunque sea por esta ocasión, de celebrar de una manera diferente:

Comencemos por desempolvarnos la mente para recordar en realidad que y para quien estamos haciendo todo esto.

FELÍZ NAVIDAD PARA TODOS....