2010 FIFA World Cup South Africa™

Cuantas personas han visitado este blog hasta el día de hoy

sábado, 7 de junio de 2008

19 de Junio, Natalicio de Artigas


José Gervasio Artigas
(1764 - 1850)

José Gervasio Artigas nació en Montevideo el 19 de junio de 1764. Fueron sus padres Don Martín José Artigas y Doña Francisca Antonia Arnal. Su abuelo paterno, Juan Antonio, figuró entre los primeros pobladores de Montevideo. Después estudiar en el colegio franciscano de San Bernardino, se dedicó a las tareas rurales en las estancias de su padre. Años más tarde comenzó a ganarse la vida comprando cueros en la campaña para venderlos a los exportadores de Montevideo. En 1791 nació su primer hijo, Manuel, fruto de su unión con Isabel Sánchez.

Primeras armas

En 1797 ingresó como soldado de caballería en el regimiento de Blandengues, creado para combatir el robo de ganado y el contrabando en la Banda Oriental y proteger la frontera con el Brasil. En 1805, siendo ya Oficial del Cuerpo debió retirarse del ejército por razones de salud y se casó con su prima Rafaela Villagrán. Con ella tendrá tres hijos: José María, Francisca y Petronila. Pero lamentablemente, las dos niñas morirán a los pocos meses de su nacimiento, lo que deprimió tanto a Rafaela que terminó por enloquecerla. Artigas debió retornar al servicio activo y en 1806, durante las invasiones inglesas participó en la reconquista de Buenos Aires y en la defensa de Montevideo a las órdenes de Liniers.

Comienza la rebelión

En febrero de 1811, el Gobernador español de Montevideo, Javier de Elío, nombrado ahora Virrey del Río de la Plata, le declaró la guerra a la Junta revolucionaria creada en Buenos Aires en Mayo de 1810. El entonces capitán Artigas desertó de la guarnición de Colonia y se puso a disposición del gobierno porteño, que le dio el grado de Teniente Coronel, 150 hombres y 200 pesos para iniciar el levantamiento de la Banda Oriental contra el poder español. El 28 de febrero de 1811, dos campesinos, Pedro José Viera y Venancio Benavídez con el apoyo del sublevado camandante militar de la región, Ramón Fernández, daban en Asencio (Soriano) el grito de libertad del pueblo oriental y se disponían a luchar junto a Artigas.

Del triunfo a la decepción

Artigas fue reclutando un verdadero ejército popular formado por los gauchos orientales, empobrecidos por la administración de Elío. Repartió entre sus paisanos las tierras y los ganados que les iba tomando a los españoles. Con estas fuerzas, el 18 de mayo de 1811 derrotó a los realistas en el combate de Las Piedras y, puso sitio a Montevideo hasta que, sorpresivamente y sin consultarlo, el Primer Triunvirato firmó el 20 de octubre un armisticio con Elío por el cual se comprometía a retirar las tropas patriotas.

El éxodo del pueblo oriental

Disgustado con este desenlace, seguido por sus milicianos y la mayoría de la población oriental Artigas se retiró hacia Entre Ríos para reorganizar la lucha. De todos lados llegaban familias huyendo de la persecución española a colocarse bajo su protección y a ofrecerse para luchar contra los españoles y los portugueses, que habían comenzado a penetrar desde el norte de la Banda Oriental por pedido de Elío. Mil carretas y unas 16 mil personas, hombres, mujeres y niños, con sus pocos ganados y pertenencias, cruzaron el río Uruguay y se instalaron en Ayui, cerca de la actual Concordia (Entre Ríos) preparados para continuar la lucha. Era el famoso éxodo del pueblo oriental. Pero el Primer Triunvirato envió a Manuel de Sarratea para reemplazar a Artigas en el mando de las tropas orientales. Sólo cuando a fines de 1812, tras la caída del Primer Triunvirato, Sarratea fue reemplazado por Rondeau, y se le devolvió su mando a Artigas, los orientales aceptaron unirse a las tropas porteñas para sitiar Montevideo.

Y un feliz Día de Los Abuelos!!!!!!!!!!!!!!!!

Uruguay






En Uruguay viven mas de 3 millones de personas. Aquí puedes ver la distribución de la población según su edad. Como puedes observar, el 24% tiene entre 0 y 14 años (naranja) y el 30% entre 15 y 34 (verde). ¡¡O sea que el 54% de la población del país es menor de 35 años!! (Fuente: CEPAL, BADEINSO, 2005).

Ahora bien, pensemos en esto un momento. Considerando que más de la mitad de los uruguayos son niños o jóvenes ¿no deberían ser más escuchados?, ¿no deberían tener más espacios de participación para que su punto de vista sea contemplado en las decisiones que afectan al país? Así pues, la próxima vez que te digan que el futuro te pertenece... ¡recuerda que el presente también!

Aunque conviene preguntarnos, ¿cuales son las condiciones en las cuales viven y mueren nuestros niños? Si bien las tendencias son alentadoras, aún tenemos mucho por trabajar. Para que veas de que hablamos, la Tasa de Mortalidad Infantil estimada por quinquenio (período de 5 años) entre 1990 y 1995 era de 20. Esto significa que de 1000 nacidos vivos 20 morían antes de cumplir un año. Para el período 2000 a 2005 este valor cayo a 13. Es decir que antes de su primer cumpleaños mueren 13 de cada 1000 niños (Fuente: CEPAL, Panorama Social de América Latina, 2005). Como puedes observar hemos mejorado, pero la terrible marca de la pobreza en la vida y muerte de los pequeños debe ser eliminada, poco a poco y sin bajar los brazos.

Resulta interesante analizar los porcentajes de población urbana y rural. Si bien cada país usa definiciones específicas, urbana es la población que vive en las ciudades y rural aquella que vive en el campo. Por supuesto que no es tan fácil hacer esta división en la práctica porque las ciudades usualmente no tienen un borde definido, sino que van "transformándose" paulatinamente en ambientes rurales.

Como puedes observar Uruguay tiene un 93% de su población viviendo en las ciudades (azul), ¡lo cual es un valor altísimo! (Fuente: CEPAL, BADEINSO, 2005). Ah... la capital de Uruguay es Montevideo.

Hay otros indicadores que nos ayudan a conocer algunos aspectos del país y su gente. Por ejemplo, el porcentaje de población analfabeta de 15 años o más de edad, definida como "aquella que no es capaz de leer y escribir, con entendimiento, un relato simple y breve de su vida cotidiana". Como te podrás imaginar, el analfabetismo es una limitante realmente significativa para el desarrollo personal pues no sólo disminuye las oportunidades laborales y de crecimiento económico, sino también muchas otras que hacen a la calidad de vida. Es por esto que es tan importante priorizar la educación como estrategia de desarrollo a largo plazo, tanto en el nivel individual como nacional, haciendo especial hincapié en los grupos tradicionalmente postergados.

A continuación puedes observar la tendencia que ha seguido este indicador desde 1970 hasta nuestros días. Cuando la línea "cae" significa que el analfabetismo ha ido disminuyendo, lo cual es bueno; si por el contrario "sube" quiere decir que la situación ha empeorado. Hemos presentado el porcentaje para el total de la población (ambos sexos) con su correspondiente valor. Por ejemplo, en el 2005 se estima que un 2% de la población del país es analfabeta.

Luego discriminamos los valores correspondientes a mujeres y hombres -aunque sin poner los datos para no confundirte- porque existe una tendencia mundial a que las mujeres tengan menor acceso a la educación, lo cual desde luego debe cambiar para que todos tengamos igualdad de oportunidades. El caso de Uruguay es lo opuesto. Aquí puedes observar que en 1970 el porcentaje de mujeres analfabetas era ligeramente mayor al de hombres. Actualmente, a pesar de que la tasa de analfabetismo ha disminuido, se ha experimentado mayor desigualdad en este sentido pues las líneas están más alejadas (Fuente: CEPAL en base a datos de UNESCO, 2004).

Ahora veamos que ocurre con el consumo de energía eléctrica por habitante (en Kilowatt hora o kWh). Tradicionalmente se tomaba este valor como un indicador de desarrollo puesto que se pensaba que sociedades más desarrolladas tendrían mayor consumo por habitante porque los habitantes tendrían mayor acceso a bienes que consumen energía (heladeras, televisores, radios, aspiradoras, etc.).

Sumado a esto, mayor producción industrial generaría mayor consumo energético y fíjate que suele denominarse a los países industrializados como desarrollados. Sin embargo, si comprendemos verdaderamente lo que es el desarrollo (¡mucho más que bienestar económico!), los países del norte están tan "en desarrollo" o "en vías de desarrollo" como los del sur. Pero ocurre que la generación de energía eléctrica con tecnologías tradicionales produce enormes impactos sobre el ambiente; por ejemplo emisión de gases de efecto invernadero que causan el cambio climático.

Entonces, una sociedad desarrollada debería tener acceso a productos que simplifican la vida de las personas (como lavarropas, microondas, computadora, etc.) pero estos deberían ser diseñados para consumir cada vez menos energía, las personas los utilizarían racionalmente y las fuentes energéticas estarían basadas en recursos renovables.

Ahora bien, ¿como te recomendamos "leer" este gráfico? Primero observa la diferencia entre los años 1980 y 2000. Como puedes ver todos estos países de América del Sur han aumentado sus niveles de consumo por habitante (ten en cuenta que también ha crecido la población...). Uruguay por ejemplo paso de 1102 kWh en 1980 a 2400 kWh en el 2000, en parte porque se trata de un país con escasa cobertura de gas natural, lo cual causa que la mayoría de las cocinas y hornos en el país sean eléctricos, consumiendo grandes cantidades de energía eléctrica. Luego compara con las columnas marcadas en amarillo (1980) y naranja (2000) que corresponden al valor total para América Latina y el Caribe (ALC). Te sirven de referencia para comparar si el consumo es alto o bajo en relación a los demás países de la región. En el caso de Argentina el consumo es superior.

Ahora bien, creemos que hay dos tendencias marcadas que deben revertirse para solucionar los problemas ambientales que enfrentamos. Por un lado, las personas debemos consumir más sustentablemente. Hay quienes se encuentran en una situación de pobreza económica muy grande y no consumen siquiera lo suficiente para vivir. Paralelamente, hay quienes consumen muchísimo más de lo que necesitan (a veces creyendo que de verdad lo necesitan...).

Por otro, debemos detener el ritmo de crecimiento poblacional. Hace muchos años, en un informe muy importante para el movimiento ambientalista llamado Nuestro Futuro Común, un grupo de especialistas se preguntaba, ¿cómo podrá este estilo de desarrollo servir en el siglo próximo (¡¡ESTE!!) si el mundo estará poblado por el doble de personas, todas dependiendo del mismo ambiente?

Pues bien, lo cierto es que nuestro querido planeta es grande y ha demostrado tener mucho para ofrecer a la humanidad, ¡¡¡pero no es de chicle!!! Hay quienes creen que podemos "tirar" del ambiente que siempre se estirará pero, aunque aún desconocidos a ciencia cierta, el mundo tiene límites a lo que puede ofrecer en términos de bienes y servicios. Es por esto que tan importante como promover la producción y el consumo sustentable es encontrar soluciones para revertir las tendencias poblacionales de muchos de nuestros países.

Ahora bien, ¿cuales son estas famosas tendencias? Fíjate el gráfico que te presentamos a continuación. Allí verás la proyección de la población, es decir lo que se espera que crezca, para Uruguay (azul) y América Latina (verde) entre los años 2005 y 2050 (Fuente: CEPAL). Uruguay cuenta con más de 3 millones de habitantes, los cuales se espera que en el 2050 superen los 4 y América Latina pasará de 550 millones de personas a más de 730 en el mismo período. Si piensas que el ambiente, con sus bienes y servicios, se está empobreciendo peligrosamente con el correr del tiempo te darás cuenta de las consecuencias que tendría contar con un millón más de uruguayos en un espacio más contaminado, con cambios climáticos más intensos, innumerables especies perdidas, etc.

Creemos que los indicadores deben ser leídos con mirada crítica para no llegar a conclusiones erradas. Por ejemplo, el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI), que suele utilizarse como un indicador del desarrollo económico, puede crecer como consecuencia de una catástrofe natural debido a que los gastos para resolver el desastre movilizan la economía de un país. Sin embargo, claramente nadie puede pensar que es bueno que haya este tipo de catástrofes. Es por esto que desde EcoPibes creemos firmemente que el PBI debe ser eliminado como medida del desarrollo.

Ahora bien, buscamos analizar contigo estas cifras, para que las pienses y critiques, para que reflexiones respecto de si reflejan la realidad en tu país o no. Recuerda que tienen sus limitaciones. Quizás una buena idea sea pedirle a tu maestra/o que trabaje este tema en clases...

Fuente:www.ecopibes.com

Taller de Sexologia

Aqui les dejo una pagina para el taller de sexologia http://www.chicos.net/ .Las partes del cuerpo hay que nombrarlas con su nombre verdadero,no con sobrenombres.

Día mundial del medio ambiente





Desde 1972, los 5 de junio de cada año se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente que fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas, en su Resolución 2994 (XXVII) del 15 de diciembre de 1972 con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo, Suecia, cuyo tema central fue el Medio Humano.

Ese mismo día, la Asamblea General de la ONU aprobó la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente PNUMA).

Se podría decir que el Día Mundial del Medio Ambiente es un vehículo por medio del cual la Organización de Naciones Unidas sensibiliza a la opinión mundial en relación a temas ambientales, intensificando la atención y la acción política y cuyos objetivos principales son darle un contexto humano, motivando a las personas para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sustentable y equitativo; promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación, pues ésta garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más próspero y seguro.

El Día Mundial del Medio Ambiente es un evento en el que se realizan múltiples actividades: concentraciones en calles, conciertos ecológicos, ensayos y competencias de afiches en escuelas y colegios, plantaciones de árboles, campañas de reciclaje y de limpieza, entre otras.

Es además, un suceso multimedial que lleva a periodistas a escribir y hacer reportajes críticos acerca del ambiente. Documentales televisivos, exhibiciones fotográficas, eventos intelectuales como seminarios, mesas redondas, conferencias, sólo por nombrar algunos.

En muchos países esta celebración es una oportunidad de firmar o ratificar convenios internacionales y, algunas veces, establece estructuras gubernamentales permanentes relacionadas con el manejo ambiental y la planificación económica.

Las principales celebraciones internacionales en el 2006 se llevaron a cabo en Argelia. Ese año el tema elegido fue "Desiertos y Desertificación" y el lema ¡No Abandones a los desiertos!, enfatizando la importancia de proteger a las tierras áridas, las cuales cubren más del 40% de la superficie del planeta.

El 2007 en cambio las actividades se llevaron a cabo en Tromsø (Noruega) y el lema escogido fue "El deshielo, un asunto candente"

Este 2008 la sede sera Nueva Zelanda, el tema es: ¡Deja el hábito! Hacia una economía baja en carbono.

Celebraciones en el Mundo [editar]En Perú se celebra esta fecha haciendo diferentes actividades como por ejemplo: arbolización de las calles y cerros desérticos, limpieza de calles, campañas de reciclaje; además se crea consciencia en la población sobre el cuidado, utilización y la contaminación del agua y de los árboles. En estas actividades participan las diferentes autoridades municipales, instituciones educativas, maestros y alumnos mediante el desarrollo de afiches y en cada una de las actividades. Adicionalmente, los medios de comunicación difunden la importancia que tiene el cuidado del medio ambiente para nuestros descendientes.