Este es el Manual de la XO presentado el año pasado.
PARA VERLO GRANDE HAZ CLICK ARRIBA DEL MANUAL.
2010 FIFA World Cup South Africa™

Cuantas personas han visitado este blog hasta el día de hoy
sábado, 27 de marzo de 2010
Manual del Teclado de la XO!
Manual del uso del teclado
Presenta un número menor de teclas que en las computadoras convencionales y otras son específicas al laptop. Si bien pueden realizarse funciones diferentes al presionar teclas o combinaciones de teclas (dos o más teclas que se oprimen a la vez), existen funciones que se realizan con las mismas combinaciones.
TECLAS ESPECIALES:



Controles de hardware (*1)

Teclas de edición





- c: copia un texto o una imagen seleccionada.
- v: pega un texto o una imagen seleccionada.
- x: corta un texto o una imagen seleccionada
- b: transforma el texto seleccionado en negrita.
- q: salir de la actividad.
- a: seleccionar todo.
- alt + F1: consola 1
- alt + F2: consola 2
- alt + F3: vuelve a la vista hogar.
- alt + borrar: reinicia la interfaz gráfica Sugar.


- 1: guarda una captura de pantalla en el Journal.
- tab: cambia entre las actividades hacia adelante.
- mayus + r: rota la pantalla.


- Las teclas de navegación: arriba: retroceder página; abajo: avanzar página; derecha: inicio; izquierda: fin.
- Presionada con borrar es suprimir.

Referencias:
(*1): hardware: corresponde a todas las partes físicas y tangibles de una computadora: sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos; sus cables, gabinetes o cajas,periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado; contrariamente al soporte lógico e intangible que es llamado software.
Más información sobre Hardware click aqui.
BOLETÍN MENSUAL DE ABRIL!!
Hola a todos, acá les dejo el Boletín mensual de Abril. En las próximas ediciones lo pondré en Formato .pdf .
Nuevo Boletín Mensual del Blog!!

A PARTIR DE ABRIL PONDRÉ UN BOLETÍN MENSUAL DONDE APARECERÁ TODO LO QUE SERA PUBLICADO DURANTE EL MES, ADEMÁS TODOS LOS MESES VA A HABER UN TEMA ESPECIAL QUE SE TRATARA DURANTE TODO EL MES.
El planeta comienza a 'apagarse'
El planeta comienza a apagarse en su lucha contra el cambio climático. Australia y Nueva Zelanda han dado el pistoletazo de salida al apagón mundial de 60 minutos convocado por la organización ecologista WWFpor cuarto año consecutivo.

Un total de 47 ciudades y pueblos se unieron a la iniciativa en Nueva Zelanda a las 20:30 horas (local, 07:30 GMT), dejando en completa oscuridad edificios como el Beehive, junto al edificio del parlamento en Wellington, o la Skytower, la estructura más alta de Auckland.
La 'Hora del Planeta' surgió en 2007 en Australia: 2,2 millones de personas apagaron la luz en Sydney
La ciudad australiana de Sydney también perdió parte de su luz con el apagón, mientras el Parlamento de Canberra apagó sus luces por primera vez este año, aunque en Australia se vivió una curiosa iniciativa contraria a la propuesta de WWF: "la hora del logro humano", impulsada por escépticos del cambio climático como el diputado Cory Bernardi, del Partido Liberal.
La consigna de apagar la luz se extenderá durante todo el día por el resto del mundo cuando el reloj dé las 20.30h.
Tras la decepción por la Cumbre del Clima de Copenhague, la cita de este año pretende convertirse en la mayor movilización jamás organizada en el mundo. Los ecologistas insisten en que, a pesar del "insuficiente acuerdo" logrado en la capital danesa, "actuando juntos,todos somos parte de la solución al cambio climático".
El objetivo es ambicioso. WWF espera superar la cifra del año pasadoy que más de mil millones de personas se adhieran a la convocatoria, que es respaldada por cientos de instituciones, empresas privadas y personalidades de todos los ámbitos. En la edición de 2009 participaron más de 4.000 ciudades en 88 países. En España, 200 localidades se unieron a la iniciativa.
La 'Hora del Planeta' surgió en el año 2007 en Australia. 2,2 millones de personas decidieron apagar la luz durante una hora. Al año siguiente la iniciativa se extendió a otros países y alcanzó la cifra de 50 millones de personas. España se unió a la convocatoria en 2009, el año en el que se multiplicó el número de participantes y adquirió una dimensión mundial.
Representantes de todos los continentes
De momento, para la edición de 2010 se han sumado 180 ciudades españolas, entre ellas todas las capitales de provincia, excepto Girona.
A nivel mundial, este año conseguirán que haya representantes de todos los lugares del planeta ya que se ha sumado a la iniciativa la base científica Scott, en la Antártida, el único continente que faltaba. Hasta el viernes por la noche se habían inscrito participantes de más de 125 países.
Las pirámides de Egipto, el Coliseo de Roma, Times Square en Nueva York, el Partenón de Atenas, la Puerta de Alcalá de Madrid o la Alhambra de Granada son algunos de los lugares emblemáticos que se quedarán a oscuras entre las 20:30 y las 21:30 (hora peninsular española).
ELMUNDO.es volverá a unirse a esta iniciativa y durante tres minutos desconectará la web para mostrar su compromiso en la lucha contra el cambio climático.
Un mensaje para los políticos
¿Y cuál es el objetivo de este apagón simbólico? WWF espera que se genere un impulso para que los políticos se sientan obligados a "adoptar un tratado mundial ambicioso, justo y vinculante sobre el climapara reducir las emisiones de carbono".
'No se trata de ahorrar energía sino de sensibilizar a la población de la importancia de luchar contra el cambio climático'
"No se trata de ahorrar energía sino de sensibilizar a la población de la importancia de luchar contra el cambio climático", afirma Miguel Ángel Valladares, director de comunicación de WWF. "La 'Hora del Planeta' esuna llamada de atención para que la gente se involucre a nivel mundial".
Para WWF, "apagar el interruptor es una forma en que las personas se pueden implicar y exigir acción", ya que todos pueden participar sin importar dónde estén, su nivel de ingresos o su edad. La organización ecologista subraya el poder de los símbolos: "Desde el Motón del Té hasta las protestas pacíficas de los años 60, los símbolos han podido encender la chispa del cambio que ha corrido por todo el planeta". Sin embargo, consideran que "un gesto es un símbolo; mil millones de gestos es una acción global".
Fuente: ElMundo.es
En Uruguay podemos apagar la Luz a las 20.30 durante 1hora (60 minutos).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)