2010 FIFA World Cup South Africa™

Cuantas personas han visitado este blog hasta el día de hoy

miércoles, 2 de junio de 2010

LOS GRUPOS Y PARTIDOS DEL MUNDIAL



























AHORA LES PONDRÉ LOS ANTECEDENTES DE LOS PARTIDOS DE LA PRIMERA FASE DE                                                                               URUGUAYUruguay
PRIMER PARTIDO DE URUGUAY-FRANCIA:








REFERENCIAS DE LA IMAGEN:
PG : PARTIDOS GANADOS
E : EMPATES
GF: GOLES 

PARTIDO DE SUDÁFRICA - URUGUAY:












PARTIDO DE MÉXICO - URUGUAY:

martes, 1 de junio de 2010

Perfil Uruguayo en el Mundial....




Uruguay
URU
URU
Pocos equipos cuentan con la historia futbolística que ostenta Uruguay. El país rioplatense, con apenas poco más de 3 millones de habitantes, puede presumir de haber conquistado títulos mundiales, olímpicos y continentales con la asiduidad de los mejores del planeta. No obstante, la época de aquellos lauros parecen haber quedado lejos en el tiempo, tal como lo demuestran sus apenas dos apariciones en las últimas cinco fases finales de la Copa Mundial de la FIFA.
Con el objetivo de mejorar su imagen, el Maestro Oscar Tabárez vuelve a liderar a la selección charrúaque ya entrenara en Italia 1990. Y tiene con qué: el joven plantel actual llega a Sudáfrica con futbolistas promisorios y hambrientos de gloria, que suelen destacarse en las principales ligas de Europa. Diego Forlán y Luis Suárez son los encargados de guiar a un combinado que deberá superar la primera fase para repetir la mejor actuación de los últimos 30 años en el certamen.
Clasificación
Al igual que en 2001 y 2005, Uruguay finalizó en el quinto lugar de la competencia y debió definir el último pasaje disponible para la Copa Mundial de la FIFA en una repesca. La diferencia estuvo en el rival: ya sin Australia en el horizonte, la Celeste se midió al cuarto clasificado de la CONCACAF, Costa Rica. El primer encuentro disputado como visitante se saldó con victoria 1-0 gracias a un tanto de su capitán, Diego Lugano. La revancha, en Montevideo, finalizó igualada 1-1 con gol de Sebastián Abreu, uno de los pocos sobrevivientes de Corea/Japón 2002.
En la campaña sudamericana, los charrúas sumaron 24 puntos y estuvieron a un partido de quedarse con la clasificación: si hubieran vencido a Argentina en el Centenario, en lo que fue derrota 0-1 por la última fecha, se habrían ahorrado la repesca. Entre las principales virtudes del equipo del MaestroTabárez está su ataque: con 28 conquistas, fue el tercer equipo más goleador del certamen por detrás de Brasil y Chile.
Jugadores estrella
La selección uruguaya cuenta con futbolistas jóvenes y de renombre internacional a la vez. En el fondo, cabe destacar la presencia y el liderazgo de Diego Lugano. El rubio marcador central representa a los capitanes históricos de la Celeste: temperamental, fuerte y con presencia en el área contraria.
En lo que respecta a la ofensiva, Uruguay presenta una dupla goleadora temible integrada por Diego Forlán y Luis Suárez. El delantero del Atlético de Madrid, presente en Corea/Japón 2002, llega con larga experiencia en los equipos más importantes del Viejo Continente y tendrá en Suárez a un ladero de lujo: en apenas dos años supo convertirse en el capitán del Ajax holandés. Entre los dos sumaron 12 tantos a lo largo de la eliminatoria.
Seleccionador
Nacido el 3 de marzo de 1947, Oscar Washington Tabárez afronta su segunda oportunidad en una fase final de la Copa Mundial de la FIFA con Uruguay. Así es: en Italia 1990 ya dirigía al equipo charrúaque terminó eliminado por el seleccionado local en octavos de final. Hoy, 20 años más tarde, elMaestro busca superarse con un equipo joven y batallador.
Serio, trabajador y de frases cortas, Tabárez realizó sus primeras experiencias como entrenador en el club Bella Vista y la selección Sub-20 de su país, aunque su larga trayectoria lo ha llevado a trabajar en instituciones de renombre mundial como Peñarol, Boca Juniors y el AC Milán de Italia. Su retorno a la Celeste se produjo en 2006, luego de que el equipo que dirigía Jorge Fossati cayera por penales en la repesca contra Australia. 
Antecedentes
. La de Sudáfrica 2010 representa la decimoprimera participación mundialista de Uruguay en su historia.

. Uruguay organizó la primera edición de la Copa Mundial de la FIFA en 1930 y se proclamó campeón al imponerse 4-2 ante Argentina en la final.

. La última vez que Uruguay superó los octavos de final de la Copa Mundial de la FIFA fue en la edición de México 1970, cuando finalizó en el cuarto lugar.
Hemos oído…
“La eliminatoria nos costó, particularmente los partidos jugados en Montevideo. ¡Suerte que el Mundial se juega lejos de casa! (risas) Seguro que tenemos mucho por mejorar para hacer un gran torneo en Sudáfrica, pero también contamos con muchas virtudes. Esperamos demostrarlas”. Oscar Tabárez, entrenador.

domingo, 23 de mayo de 2010

23 de Mayo de 2008 - 23 de Mayo de 2010

Hoy 23 de Mayo el blog cumple 2 años de vida!.

En estos 2 alis que tiene el blog han pasado muchas cosas aquí algunos datos:
Hablando de visitas, hubieron 14.854 (Catorce Mil, Ochocientos cincuenta y cuatro).
Además el blog tuvo un premio muy importante que fue el de TUS IDEAS VALEN; donde el blog fue galardonado como mejor blog individual del país, y gracias a eso el blog se hizo muy famoso que en un día hubieron más de 1.000 visitas.



LES QUIERO AGRADECER A TODOS PORQUE GRACIAS A USTEDES ES QUE ESTE ESPACIO VA AVANZANDO.

miércoles, 28 de abril de 2010

miércoles, 14 de abril de 2010

Sismos dejan 400 muertos y más de 10 mil heridos



na serie de potentes sismos que sacudieron el miércoles una zona montañosa tibetana del oeste de China causó por lo menos 400 muertos y más de 10.000 heridos, ya que las viviendas construidas de bloques de lodo cocido y madera se desplomaron, dijeron las autoridades.
Muchas más personas quedaron atrapadas entre los escombros y se preveía un aumento del número de víctimas.
El sismo más fuerte registrado por el Instituto Geológico de Estados Unidos tuvo una magnitud de 6,9. Muchas personas, presas del pánico y que sangraban de sus heridas, se lanzaron a las calles en la provincia de Qinghai, donde la mayoría de las viviendas quedaron destruidas. En varias escuelas dañadas al parecer quedaron enterrados bajo los escombros muchos estudiantes.
La policía paramilitar usó palas para remover los escombros en la aldea, como mostraron escenas filmadas por la televisión estatal. Las autoridades dijeron que no había disponibles excavadoras y ya que la mayoría de las carreteras de acceso al aeropuerto quedaron dañadas, la maquinaria y equipos de rescate tendrán problemas para llegar a la zona. Los hospitales están saturados y muchos de ellos carecen incluso de los suministros más básicos, además de faltar médicos.
La caída de las líneas telefónicas, los fuertes vientos y frecuentes sacudidas secundarias dificultaron las operaciones de rescate, dijo el jefe de la policía local Wu Yong, y agregó que la cifra de muertos "podría aumentar ya que se desplomaron muchas viviendas".
Ya que muchas personas han quedado a la intemperie, el gobernador provincial dijo que fueron enviadas 5.000 carpas y 100.000 frazadas a la región montañosa, donde la temperatura promedio diaria es de unos 6 grados centígrados (43 grados Fahrenheit).
Las autoridades se apresuraron a abrir las esclusas de una represa ubicada en la zona del desastre tras haber sido detectada una grieta, a fin de evitar una súbita inundación, según la Administración contra los Terremotos de China. .
El sismo del miércoles, ocurrido a las 2349 GMT, estuvo centrado en el condado de Yushu, en la parte meridional de Qinghai, cerca del Tíbet, que cuenta con una población de unas 100.000 personas, en su mayoría pastores y agricultores.
En El Vaticano, el papa Benedicto XVI dijo que oraba por las víctimas del sismo. El pontífice expresó su cercanía espiritual con quienes pasaron por "tan grave calamidad" y oró para que superen el sufrimiento y tengan el valor para enfrentar la adversidad. El Vaticano y China no tienen relaciones diplomáticas.
El Centro Red Sísmica de China dijo que el temblor mayor fue de 7,1 en magnitud.
Muchas personas que corrieron despavoridas al derrumbarse sus viviendas, dijo Karsum Nyima, subjefe de noticias de la estación televisiva en el municipio de Yushu, en declaraciones telefónicas a la cadena de televisión CCTV.
"De pronto, las casas cayeron. Fue un sismo terrible", expresó. "En un parque pequeño, hay una torre budista y la cúpula de la torre se derrumbó".
"Todos están en las calles, frente a sus casas, tratando de encontrar a sus parientes", afirmó y añadió.
El sismo ocurrió poco menos de dos años después de que un temblor con 7,9 de magnitud en la provincia vecina de Sichuan dejó al menos 90.000 víctimas entre muertos y desaparecidos. (AP)

domingo, 11 de abril de 2010

INTERNET!


Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades enCalifornia y una en UtahEstados Unidos.
Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW, o "la Web"), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Ésta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión.
Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de la Web: el envío de correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P), las conversaciones en línea (IRC), la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de contenido y comunicación multimedia -telefonía (VoIP), televisión (IPTV)-, los boletines electrónicos (NNTP), el acceso remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet) o los juegos en línea.
El género de la palabra Internet es ambiguo, según el Diccionario de la Real Academia Española.


Historia



En el mes de julio de 1961 Leonard Kleinrock publicó desde el MIT el primer documento sobre la teoría de conmutación de paquetes. Kleinrock convenció a Lawrence Roberts de la factibilidad teórica de las comunicaciones vía paquetes en lugar de circuitos, lo cual resultó ser un gran avance en el camino hacia el trabajo informático en red. El otro paso fundamental fue hacer dialogar a los ordenadores entre sí. Para explorar este terreno, en 1965, Roberts conectó una computadora TX2 en Massachusetts con un Q-32 en California a través de una línea telefónica conmutada de baja velocidad, creando así la primera (aunque reducida) red de computadoras de área amplia jamás construida.
1969. La primera red interconectada nace el 21 de noviembre de 1969, cuando se crea el primer enlace entre las universidades de UCLA y Stanford por medio de la línea telefónica conmutada, y gracias a los trabajos y estudios anteriores de varios científicos y organizaciones desde 1959 (ver Arpanet). El mito de que ARPANET, la primera red, se construyó simplemente para sobrevivir a ataques nucleares sigue siendo muy popular. Sin embargo, este no fue el único motivo. Si bien es cierto que ARPANET fue diseñada para sobrevivir a fallos en la red, la verdadera razón para ello era que los nodos de conmutación eran poco fiables.
alizó la Primera demostración pública de ARPANET, una nueva red de comunicaciones financiada por la DARPA que funcionaba de forma distribuida sobre la red telefónica conmutada. El éxito de ésta nueva arquitectura sirvió para que, en 1973, la DARPA iniciara un programa de investigación sobre posibles técnicas para interconectar redes (orientadas al tráfico de paquetes) de distintas clases. Para este fin, desarrollaron nuevos protocolos de comunicaciones que permitiesen este intercambio de información de forma "transparente" para las computadoras conectadas. De la filosofía del proyecto surgió el nombre de "Internet", que se aplicó al sistema de redes interconectadas mediante los protocolos TCP e IP.
1983. El 1 de enero, ARPANET cambió el protocolo NCP por TCP/IP. Ese mismo año, se creó el IAB con el fin de estandarizar el protocolo TCP/IP y de proporcionar recursos de investigación a Internet. Por otra parte, se centró la función de asignación de identificadores en la IANA que, más tarde, delegó parte de sus funciones en el Internet registry que, a su vez, proporciona servicios a los DNS.
1986. La NSF comenzó el desarrollo de NSFNET que se convirtió en la principal Red en árbol de Internet, complementada después con las redes NSINET y ESNET, todas ellas en Estados Unidos. Paralelamente, otras redes troncales en Europa, tanto públicas como comerciales, junto con las americanas formaban el esqueleto básico ("backbone") de Internet.
1989. Con la integración de los protocolos OSI en la arquitectura de Internet, se inició la tendencia actual de permitir no sólo la interconexión de redes de estructuras dispares, sino también la de facilitar el uso de distintos protocolos de comunicaciones.
En el CERN de Ginebra, un grupo de físicos encabezado por Tim Berners-Lee creó el lenguaje HTML, basado en el SGML. En 1990 el mismo equipo construyó el primer cliente Web, llamado WorldWideWeb (WWW), y el primer servidor web.
2006. El 3 de enero, Internet alcanzó los mil cien millones de usuarios. Se prevé que en diez años, la cantidad de navegantes de la Red aumentará a 2.000 millones.